El grupo municipal de Segovia En Marcha (Podemos-AV) ha denunciado que conciliar la vida laboral y familiar durante el verano es cada vez más difícil para la mayoría de las familias segovianas debido a la falta de plazas públicas, la escasa variedad de actividades y la elevada burocracia que exige la administración.

Guillermo San Juan, portavoz de Segovia En Marcha, ha señalado que, según los datos que maneja el grupo municipal, la oferta pública de plazas de conciliación para los meses de verano apenas alcanza las 350, frente a una población infantil de más de 4.500 niños y niñas. Esto se traduce en solo 8 plazas por cada 100 menores de 10 años.

El concejal ha afirmado que el programa ‘Conciliamos’ de la Junta de Castilla y León, el principal recurso público de verano da cobertura a algo más de 180 niños y niñas en Segovia. Este programa, según ha recordado Beatriz Sánchez, coportavoz de la coalición, excluye a los niños de 0 a 3 años durante todo el mes de agosto y obliga a las familias a realizar la inscripción con casi dos meses de antelación, enfrentándose a una tramitación compleja y unas cuotas injustas” paga lo mismo una madre trabajadora con un salario de 1.400 euros que una familia que ingresa 60.000 al año” ha afirmado Sánchez.

“El verano se convierte en un malabarismo constante para la mayoría de las familias trabajadoras. La falta de alternativas públicas eficaces obliga a sobrecargar a la familia extensa o a recurrir a campamentos privados, con un gasto medio de 400 euros por niño y semana, algo inasumible para muchas familias”, ha subrayado el concejal.

En este sentido, San Juan denuncia que la oferta municipal de campamentos urbanos también es claramente insuficiente: apenas 150 plazas repartidas en seis turnos de cinco días laborables, lo que significa que, como máximo, se cubre a 150 niños durante una semana en julio.

Una escuela de verano abierta, gratuita y descentralizada

Para revertir esta situación, el concejal propone transformar el actual modelo en una escuela de verano pública, abierta y gratuita, distribuida en los colegios de todos los barrios de la ciudad, sin exigencias extraordinarias ni burocracia innecesaria.

“El actual modelo es incómodo, alejado y desigual. Queremos que cualquier familia, independientemente de su nivel de ingresos o situación laboral, pueda acceder a un recurso público de conciliación en verano que sea eficaz, divertido y con un enfoque comunitario”, ha defendido San Juan.

Para la formación, esta alternativa universal no solo sería más justa y accesible, sino también más eficiente: “Un modelo descentralizado, ahorra tiempo y dinero a las familias, permite hacer actividades en el barrio en verano y garantiza igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas de Segovia”, ha concluido.