El grupo municipal Segovia en Marcha (Podemos-Alianza Verde), a través de su portavoz Guillermo San Juan, ha solicitado al Ayuntamiento que refuerce de manera inmediata las labores de limpieza urbana con un plan de choque en todos los barrios de la ciudad. Además, la coalición propone democratizar los honores y distinciones del Ayuntamiento: “faltan reconocimientos a las segovianas y segovianos de barrio”, ha afirmado San Juan.

“En todos los barrios de la ciudad falta baldeo de calles, barredoras, se acumulan enseres, residuos y suciedad en muchas calles, plazas y espacios públicos, lo que afecta a la calidad de vida de nuestros vecinos. Por eso creemos necesario hacer cumplir el contrato y las frecuencias de limpieza, la recogida de enseres y residuos voluminosos, y dar respuesta a las demandas de la ciudadanía a través de los canales de comunicación existentes”, ha señalado San Juan.

Por otro lado, Segovia en Marcha reclamará la democratización de los honores y distinciones del ayuntamiento de Segovia. Según ha recordado el portavoz de Segovia en Marcha los honores y distinciones del Ayuntamiento tienen un sesgo de clase y de género y se dejan fuera a las segovianas y a los sectores populares de la ciudad, creemos que ha llegado el momento de visibilizar la aportación a la ciudad de entidades y personas que han trabajado desde abajo y a pie de calle por la cohesión social y el avance de derechos, fortaleciendo los lazos comunitarios y mejorando la convivencia en los barrios. Su esfuerzo no siempre ha recibido la visibilidad ni el reconocimiento institucional, creemos que hay que equilibrar la balanza”.

Por ello, el grupo municipal propone la puesta en marcha de un proceso participativo abierto a la ciudadanía, al tejido social, a organizaciones sindicales, universidad, comunidades escolares y asociaciones vecinales, con el fin de realizar un inventario de personas y entidades sociales que han contribuido al desarrollo de la ciudad, estableciendo así un reconocimiento público a su labor. “Este inventario permitirá visibilizar el capital humano de Segovia y consolidar nuevas formas de colaboración ciudadana, fortaleciendo los cimientos de una ciudad más justa, solidaria y cohesionada”, ha destacado el portavoz.

Tasa turística

En otro orden de cosas, el portavoz ha señalado que se alegra de haber abierto el debate público en cuento la creación de una tasa para los autobuses turísticos. San Juan ha recordado que Segovia en marcha presento esta propuesta a mediados de verano y ha recalcado la importancia de plantear una tasa coherente con el momento actual.

“La tasa de aparcamiento turístico que planteamos es una tasa valiente que busca equilibrar la balanza y que permite recuperar al Ayuntamiento de Segovia un retorno de hasta 1,5 millones de euros al año. Esto permite cubrir los costes invisibles de la actividad de los grandes turoperadores de la ciudad”, ha indicado San Juan.