REORDENACIÓN DEL ESTACIONAMIENTO DE AUTOBUSES TURÍSTICOS Y CREACIÓN DE UNA TASA TURÍSTICA

Propuesta de reubicación en la zona de la Plaza de Toros para un turismo más sostenible y una movilidad urbana equilibrada

 

Segovia en Marcha propone una reorganización integral del estacionamiento de autobuses turísticos en la ciudad con el objetivo de mejorar la movilidad urbana, reducir la congestión en las vías principales y avanzar hacia un modelo de turismo sostenible y compatible con la vida cotidiana de los barrios.

En los últimos años, la concentración de estos autobuses en la zona de la vía Roma ha generado problemas de tráfico, saturación y molestias para vecinos y peatones. La propuesta del equipo de gobierno de trasladarlos al entorno del antiguo Regimiento resulta inviable debido a la estrechez de la calle Coronel Rexach, que no permitiría absorber el tránsito y maniobra de estos vehículos sin provocar un colapso adicional. Una planificación urbana adecuada debe buscar soluciones equilibradas y sostenibles, evitando trasladar el problema de un punto a otro de la ciudad.

La alternativa planteada consiste en reubicar los autobuses turísticos en las inmediaciones de la Plaza de Toros, un espacio con mayor capacidad, mejor conexión con las principales vías de acceso y menor impacto sobre el tráfico local. La zona cuenta con hasta tres líneas de autobuses urbanos que enlazan directamente con el centro histórico, facilitando el traslado de visitantes sin aumentar el tránsito de grandes vehículos en el casco antiguo. Además, los horarios habituales de llegada de estos autobuses, entre las diez de la mañana y la una del mediodía, coinciden con periodos de menor uso del transporte público por parte de la ciudadanía, evitando interferencias con los desplazamientos de los residentes.

Esta propuesta se acompaña de la creación de una tasa turística municipal, destinada a equilibrar la contribución económica de quienes visitan la ciudad con el mantenimiento de infraestructuras, limpieza urbana, conservación del patrimonio y mejora de los servicios públicos. La tasa se aplicaría tanto al estacionamiento de autobuses turísticos como a otros aspectos del turismo organizado y podría generar ingresos significativos para reforzar el bienestar general y la sostenibilidad de Segovia.

En el caso específico de los autobuses turísticos, se plantea además una tasa de estacionamiento orientativa de 140 euros por vehículo. Con un cálculo conservador, esta medida podría suponer una recaudación anual superior a un millón de euros, que se destinaría a la mejora del espacio público, la limpieza y conservación de la ciudad, o a la reducción de tasas municipales para la ciudadanía, asegurando una gestión más equitativa de los recursos generados por el turismo.

De manera complementaria, Segovia en Marcha propone destinar el antiguo acuartelamiento del Regimiento a aparcamiento de caravanas y turismos, lo que permitiría atender la creciente demanda de visitantes que llegan con vehículos privados o autocaravanas, ofreciendo un servicio ordenado y regulado. Esta medida favorecería un turismo más distribuido y sostenible, aliviando la presión sobre otras zonas del casco urbano.

La propuesta parte de una concepción integral de la movilidad y el turismo urbano. No se trata únicamente de reubicar vehículos, sino de hacerlo con una visión de futuro que integre la experiencia turística en la vida cotidiana de la ciudad. Avanzar hacia un modelo turístico ordenado implica equilibrar las necesidades de quienes visitan Segovia con las de quienes la habitan cada día. La reubicación en la Plaza de Toros, junto con la creación de una tasa turística municipal, permite construir una ciudad más habitable, sostenible y coherente con su escala y estructura urbana, asegurando que el turismo contribuya de manera justa al bienestar de toda la ciudadanía.