PLAN SEGOVIA ENERGÍA
Propuesta integral para el despliegue de instalaciones solares, comunidades energéticas y medidas de ahorro en edificios municipales

Hoja de ruta para una ciudad más sostenible y autosuficiente
El Plan Segovia Energía nace con el propósito de situar a Segovia en el camino hacia una transición energética real, basada en el autoconsumo, la eficiencia y la participación ciudadana. Este plan establece una estrategia clara y progresiva para transformar la manera en que la ciudad produce y consume energía, contribuyendo al mismo tiempo a reducir costes, emisiones y dependencia de fuentes externas.
Un modelo de autoconsumo local
La iniciativa contempla el desarrollo de seis proyectos de producción y autoconsumo comunitario en edificios municipales, concebidos como núcleos energéticos que generen electricidad limpia para cubrir las necesidades del propio edificio y, en la medida de lo posible, de hogares y comercios cercanos.
Cada instalación contará con una potencia aproximada de 90 kW y hasta 200 paneles solares, junto con un sistema de gestión inteligente que permitirá monitorizar el consumo y optimizar la eficiencia. Estas actuaciones se acompañarán de mejoras en el aislamiento, la iluminación y otros aspectos técnicos de los edificios para maximizar el ahorro energético.
Acompañamiento y asesoramiento a la ciudadanía
El plan incorpora la creación de una Oficina Energética Municipal, concebida como un punto de referencia para acompañar a familias, pequeñas empresas y personas autónomas en su propio proceso de transición energética. Esta oficina ofrecerá información, asesoramiento y apoyo técnico sobre autoconsumo, comunidades energéticas y medidas de eficiencia.
Además, se prevé un sistema de bonificaciones en impuestos y tasas municipales destinado a reconocer y promover los proyectos que contribuyan activamente a la sostenibilidad y al ahorro energético en la ciudad.
Una inversión con retorno social y ambiental
El coste estimado de las seis instalaciones se sitúa en torno a 750.000 euros, una inversión asumible por el Ayuntamiento y susceptible de ser cofinanciada mediante fondos europeos. Más allá del retorno económico, este esfuerzo se traduce en beneficios sociales y ambientales duraderos: menor factura eléctrica, reducción de emisiones y fortalecimiento del tejido comunitario en torno a la energía compartida.
Un compromiso con el futuro de Segovia
El Plan Segovia Energía representa un paso decidido hacia una ciudad más limpia, eficiente y solidaria. No se trata solo de instalar paneles solares, sino de impulsar un cambio de modelo: pasar de la dependencia a la autonomía, de la especulación energética a la gestión responsable, de las declaraciones de intención a las acciones concretas.
Segovia cuenta con los recursos, la capacidad técnica y la voluntad colectiva para liderar este cambio. Este plan propone una dirección clara: una ciudad que genera su propia energía, que cuida su entorno y que entiende la sostenibilidad como una herramienta para mejorar la vida de todas las personas.



