REVITALIZACIÓN DE LA ALBUERA
Dignificación de solares vacíos y mejora de la accesibilidad en Pascual Marín

La Albuera es uno de los barrios más amplios y con mayor historia de Segovia. En las últimas décadas ha vivido una transformación significativa marcada por la pérdida de población y el progresivo envejecimiento de sus vecinos y vecinas. A pesar de contar con buenas dotaciones y servicios, el barrio presenta todavía varios retos que afectan a la calidad de vida y al uso de su espacio urbano. Desde Segovia en Marcha se ha trabajado, junto con el tejido vecinal, en una propuesta que pretende dar respuesta a estas necesidades, centrada en dos aspectos principales: la dignificación de los solares vacíos y la mejora de la accesibilidad en la colonia Pascual Marín.
En el caso de los solares vacíos, especialmente en el entorno de las calles Marqués de Lozoya, Tejedores y Lérida, la situación actual se caracteriza por la presencia de numerosos espacios sin uso o convertidos en aparcamientos informales. Se trata en su mayoría de parcelas privadas que, por su estado y falta de aprovechamiento, deterioran la imagen del barrio y generan una sensación de abandono. La propuesta busca ofrecer una solución práctica y socialmente útil, basada en la recuperación de estos solares para el disfrute vecinal mediante pequeñas intervenciones reversibles y de bajo coste. Se plantea la instalación de mobiliario urbano, la creación de zonas de estancia o de aparcamiento regulado, así como la incorporación de vegetación y elementos que mejoren la percepción del entorno. Experiencias similares desarrolladas en otras ciudades, como el programa “Esto no es un solar” de Zaragoza, demuestran que la mejora del espacio público puede comenzar con decisiones sencillas pero transformadoras.
El segundo eje de actuación se centra en la mejora de la accesibilidad en la colonia Pascual Marín, una zona donde las aceras estrechas y el envejecimiento de la población dificultan el tránsito peatonal y la movilidad en general. Se plantea una intervención integral que amplíe y mejore las aceras, incorpore zonas verdes, refuerce la seguridad y facilite la conexión con la calle Tejedores y el mercado municipal. Esta actuación pretende hacer del entorno un espacio más seguro, cómodo y habitable, y podría además beneficiarse de programas de financiación europea destinados a la rehabilitación urbana y la mejora de la movilidad sostenible.
Ambas iniciativas parten de una misma visión de ciudad: entender los barrios como espacios vivos que requieren atención continua, planificación y voluntad política. Dignificar los solares vacíos y mejorar la accesibilidad no son objetivos aislados, sino parte de una estrategia más amplia para recuperar el valor social de los espacios urbanos y fomentar un modelo de ciudad más amable, participativa y sostenible. Hacer ciudad significa cuidar de sus barrios, escuchar sus necesidades y actuar con responsabilidad y compromiso. La Albuera merece espacios dignos, accesibles y vivos, y con estas propuestas se sientan las bases para avanzar hacia una Segovia más cohesionada y habitable.



