El portavoz de Segovia en Marcha (Podemos – Alianza Verde), Guillermo San Juan, ha reclamado la revisión urgente del convenio en vigor con Ecoembes, al considerar que este acuerdo supone un sobrecoste injusto en la tasa de basura para la ciudadanía y un trato de favor hacia las grandes marcas y fabricantes de envases.

Según los datos del informe nacional elaborado por el observatorio Rethinking , las familias segovianas y del conjunto del país están pagando 35,59 euros de más cada año en su tasa de basuras que corresponde a los costes por el tratamiento de envases que quedan fuera del contenedor amarillo. Esta cantidad debería ser asumida por Ecoembes y Ecovidrio en cumplimiento de la normativa nacional y europea, que obliga a los productores de envases a financiar la totalidad del tratamiento de los residuos que generan.

“No podemos aceptar que las vecinas y vecinos de Segovia estén pagando con sus impuestos lo que corresponde por ley a las grandes empresas contaminantes. Ecoembes como representante de las grandes marcas debe asumir su responsabilidad y dejar de cargar sobre la ciudadanía un coste que no le corresponde”, ha señalado San Juan.

El convenio actual, firmado en 2013 y renovado en 2022 por dos años, solo cubre los envases que se depositan en el contenedor amarillo, que representan un 12,8% del total de residuos por peso. Sin embargo, se deja fuera el 30% adicional de envases que terminan en el contenedor gris, costes que recaen directamente en los contribuyentes.

En este sentido, el portavoz ha afirmado que “estamos hablando de un sobrecoste de 36 euros por contribuyente y año que las familias y empresas segovianas están pagando de más. Se trata de una injusticia que tiene que corregirse de inmediato”.

Por ello, San Juan ha recordado que diversos informes han denunciado esta situación. El más reciente, elaborado por Rethinking y Greenpeace durante la pandemia, cifra en 1.700 millones de euros la deuda de Ecoembes con los ayuntamientos de todo el país.

“Es un caso de greenwashing de manual, parecer muy ecofriendly para que los contribuyentes paguen los costes del tratamiento de plásticos y envases mientras las grandes marcas se quedan con el beneficio y siguen contaminando. Hay que hacer un estudio riguroso de lo que supone el tratamiento de todos estos envases y pasar la factura del coste real a las marcas y no a las familias y ayuntamientos”, ha señalado el portavoz.

Desde Segovia en Marcha insisten en que la transición ecológica debe ser justa y hacer recaer el peso del cambio sobre quienes más contaminan.

“Segovia no puede seguir sosteniendo un modelo tramposo. Exigimos que se revisen y actualicen de inmediato las condiciones del convenio con Ecoembes, porque no vamos a permitir que las familias trabajadoras sigan pagando con sus impuestos lo que corresponde a las grandes empresas del plástico y las grandes marcas”, ha concluido.